Yo antes de ti

Yo antes de ti

Yo antes de ti, Jojo Moyes
Corriente literaria: Novela.
Cantidad de páginas: 487.
Valorización:⭐⭐⭐⭐⭐ 5/5


Datos del autor: Jojo Moyes
Fecha de nacimiento: 04 de Agosto de 1969.
Nacionalidad: Británica.
Datos de la autora:
      Periodista y novelista desde el 2002.
    Dos veces ganadora del Romantic Novel of the Year Award por la Romantic
       Novelists' Association.
     Su primer libro publicado fue Sheltering Rain.

Resumen:
Louisa Clarck una mujer británica de 26 años llevaba una vida normal, trabajaba en el café The Buttered Bun para ayudar a su familia económicamente debido a que dependían de ella, tenía también un novio llamado Patrick un hombre  muy engreído que estaba obsesionado con las triatlones y su apariencia física dándole poca importancia a Clark. 
Un día despidieron a Louisa de su trabajo por lo que esta tuvo que buscar rápidamente un empleo en donde conoció a Will Traynor  un hombre de 35 años que había sufrido un accidente automovilístico el cual lo dejo tetrapléjico por lo que necesitaba cuidados  que Louisa le iba a entregar trabajando para el a pesar de que este se negara a recibirlo. Al principio todo era muy difícil para Louisa ya que Will era muy terco y desagradable no dejaba que ella se le acercara mucho, pero al pasar el tiempo Louisa se dio cuenta que la verdadera razón por la que la habían contratado en ese trabajo no era para cuidar del sino para evitar que este tomara la decisión de suicidarse y tan solo tenía 6 meses para hacerlo cambiar de opinión. A pesar de que Louisa no entendía como podían dejar los padres de Will que este decidiera ir a Dignitas un centro especial donde el pondría fin a su vida a pesar de esto ella decidió tomar esos 6 meses para tratar de que este cambiara de opinión con respecto a su muerte.

Comentario:
Este libro sin dudas es uno de mis favoritos a pesar de que cuando lo comencé a leer creí que iba a ser latoso (nunca había visto la película ni escuchado del libro por lo que no sabía completamente nada de este) pero al pasar las paginas me fui adentrando más en esta hermosa y trágica historia de amor.
Sin dudas un sinfín de emociones recorrí en todo este libro, Louisa con su perseverancia y valentía hizo hasta lo imposible para demostrarle a Will que la vida si tenía sentido después de lo que le había sucedido  y que no todo era tan malo como él creía, que existían más personas en su condición que lograron salir adelante y que si ellos podían él también  lo lograría, pero aun así Will no podía y lo entiendo completamente ¿quién en su sano juicio no se sentiría que el mundo se le viene encima con esa terrible enfermedad? La gente se burla y se fija por lo que se hace más difícil tener que controlar todo para finalmente fingir estar “bien”. Aunque el nunca cambio de opinión con respecto a su suicidio durante esos 6 meses hizo lo que Louisa le pedía  para que esta estuviera tranquila, cada uno demostraba con actos el amor por el otro a pesar de que sabían que no podían estar juntos ya que Will se negaba a tener que dejar que Louisa “arruinara” su vida al lado de un tetrapléjico cosa que a ella no le importaba.
Estos actos de los que hable recientemente me dejan tantos pensamientos, en la vida cotidiana suceden muchos casos como estos quizás no con la misma enfermedad que poseía a Will Traynor pero si otras y este libro puede ser utilizado para dejar una enseñanza en cada uno de nosotros, a poder darnos cuenta de que cada uno vive su propia batalla interior de diferente manera y que hay que ser tolerantes y respetuosos en las decisiones que tomen os demás ya que solo ellos saben lo que realmente les hará bien, obviamente uno puede hacer que la vida de esas personas sea más tranquila como lo demostró Louisa y quizás los pensamientos malos de uno puedan ir cambiando a pensamientos positivos.

Por ultimo quiero añadir que la vida es una sola y hay que vivirla al máximo día a día ya que no sabemos lo que nos pueda ocurrir en el camino, disfruta y valora lo que tienes en estos momentos!!! 

Vocabulario:
Sincopar: Hacer síncopa en algo. (síncopa: Supresión de algún sonido dentro de un                             vocablo, como en deberías por deberías).
Refilón: Oblicuamente, de soslayo, al sesgo.
Endodoncia: Tratamiento de los conductos radiculares de una pieza dentaria.
Grogui: En el boxeo, aturdido, tambaleante.
Polígamo/a: Dicho de una persona: Casada o emparejada con varias personas a la vez.
Azuzar: Incitar a los perros para que embistan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La isla bajo mar, Isabel Allende (Desafió)

Yo antes de ti